
En el encabezado de la factura se encuentra los datos del Asociado, la dirección donde se encuentra el suministro y también dos datos importantes para el mismo:
El numero de asociado que se mantiene siempre independientemente de mudanzas junto al nro. de suministro que ese número si es especifico al domicilio de consumo y que va a variar en caso de usuarios que se muden o que tengan más de un domicilio.
Las categorías de usuarios en cada servicio (Eléctrico – Agua Potable – Alumbrado) que son las que definen el cuadro tarifario a aplicar.

En este recuadro se encuentra los datos de medición del servicio eléctrico, primero se detalla los datos del medidor y en que Ruta de facturación se encuentra. Luego viene el valor de medición anterior y la fecha de dicha medición y la nueva medición realizada en que día se realizó, por diferencia entre el valor del medidor anterior y el actual surge el consumo del período medido en kWh.
También luego de los datos de esta medición que se va a facturar se ponen solo a modo informativo cuanto fue el consumo en el mismo período de los dos años anteriores.
Debajo de los datos de consumo eléctrico, se detallan en el caso de estar adherido a Servicios Sociales cuales son las personas amparadas dentro de la cobertura.

A continuación se hace un detalle similar pero para el consumo de Agua Potable, se muestra el valor de medición anterior y la fecha de dicha medición y la nueva medición realizada en que día se realizó, por diferencia entre el valor del medidor anterior y el actual surge el consumo de agua potable del período medido en metros cúbicos.
Posterior al cálculo de consumo de Agua potable se imprime un detalle de Deuda, este no incluye deuda por Telefonía-Internet ni de Televisión ni tampoco la deuda existente en otros suministros del mismo Asociado.
La deuda se calcula al momento de emitir la factura, puede ser que el asociado haya pagado recientemente por algún medio electrónico y que esos pagos no se hayan aun procesado.

A la derecha de la factura se detallarán todos los conceptos con datos de cantidad, precio e importe que totalizarán la factura.

Primero se detalla el importe de neto de energía antes de impuestos, las tarifas a aplicar a la energía consumida surgen del Cuadro Tarifario que determina la APE (Administración Provincial de la Energía) Se facturan seis cargos básicamente:
Cargo Fijo: Depende del tipo de Usuario y de la categoría de consumo.
Cargo por Potencia: Es un cargo fijo administrativo. Depende del tipo de usuario y de la categoría de consumo.
Fondo Cooperativo Compensador: Es un cargo fijo que al igual que los dos anteriores, fue establecido por Tarifaria provincial con el fin de equilibrar las asimetrías entre las Cooperativas pampeanas.
Costo de Compra de Energía: Los kWh consumidos pagan este importe que es lo que la Cooperativa recauda para enviar a la Provincia como pago de la energía básica.
Bonificación: Es un subsidio solamente para aquellos asociados Residenciales N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios).
Subsidio Nacional: Corresponde al subsidio Nacional al Costo de Compra de la Energía.
VADCoop: es el Valor Agregado Cooperativo que es lo establecido por la APE para los costos operativos que tiene la Cooperativa para prestar el servicio. La APE establece que la Cooperativa no cobre un solo escalón de valor sino que establece diferentes tarifas por Bloques para el nivel de consumo del Asociado.

Luego del cálculo del neto de energía se detallan los otros servicios que se incluyen en la factura: Las tarifarias de Agua Potable, Saneamiento Urbano y Alumbrado Publico son aprobadas por el Consejo Deliberante a propuesta del Ejecutivo luego de la cooperativa presentar los informes de costos del semestre por cada servicio.
Agua potable:
Cargo Fijo: Cada tipo de asociado abona un importe fijo.
Consumo de Agua Potable: La tarifa establece también diferentes precios por bloques, a mayor consumo mayor precio por metro cubico consumido.
Cargo Saneamiento Urbano:
Cargo Fijo: Cada tipo de asociado abona un importe fijo.
Adicionales Recintos: Cuando el Usuario en su instalación domiciliaria supera los recintos establecidos para la categoría, la tarifaria establece un adicional por recinto. Son recintos, el baño, la cocina, el lavadero.
Cuota de Enfermería y Sepelio: Aquellos asociados que estén adheridos al servicio solidario de Sepelios y Enfermería abonaran la cuota mensual bajo este concepto. El importe de la Cuota la establece el consejo luego del análisis semestral de costos del servicio buscando que el servicio este equilibrado y no genere ni pérdidas ni excedentes.
Cuota Serv. TERRESTRE Emerg. Médicas: Es la cuota establecida por el Consejo Deliberante para financiar el Servicio de Emergencias Medicas, esta cuota la Cooperativa la recauda y se transfieren los fondos recaudados al Municipio siendo este el responsable del Servicio.
Tasa Serv. AEREO Emerg. Médicas: Es la cuota establecida por el Consejo Deliberante para financiar el Servicio de Emergencias Médicas utilizando el avión sanitario. Esta cuota la Cooperativa la recauda y se transfieren los fondos recaudados al Municipio siendo este el responsable del Servicio.
Cargo Alumbrado Público: En función a la cantidad y tipo de luminarias que tiene el asociado en la cuadra de su domicilio.
Intereses por Mora sobre gravados: en caso de haber abonado la factura en forma posterior al vencimiento, los intereses de ese pago fuera de término se agregan a la factura emitida siguiente.
Aumbrado Espacios Públicos: Este cargo se estabece para financiar los gastos asociados al alumbrado de los parques y paseos de nuestra localidad.
Tasa de Capitalización: Con el fin de financiar las obras e inversiones necesarias para mejorar las prestaciones y por decisión asamblearia la Energía Eléctrica, Servicios Sociales, Internet-Telefonía y Televisión tienen un aporte del 10% sobre el neto consumido de dichos servicios. En esta factura se abona el 10% correspondiente a Energía Eléctrica y a Servicios Sociales.
Contribución Bomberos: Corresponde a la contribución a la Asociación de Bomberos Voluntarios. Actualmente el aporte mínimo es de 7 "cascos" por asociado, siendo el valor de cada "casco" establecido y modificado periódicamente por la mencionada Institución.

Se detallan los impuestos específicos al consumo/prestación de energía eléctrica. Estos impuestos que abona la Cooperativa, la APE autoriza explícitamente a que estos se incluyan y se recuperen en la factura.
Cargo Espacio Público: es un impuesto local por el uso de espacio aéreo y subterráneo.
Cargo Ley Nac. 25413: es el impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Cargo FNEE: es un impuesto que se paga en la adquisición de energía y que recauda el Estado Nacional para financiar programas de Inversión eléctrica.
Cargo Ingresos Brutos: se recupera el 3% del neto facturado que es el impuesto de Ingresos Brutos provincial.
IVA Básico Serv. Eléctrico: es el impuesto nacional de IVA, en el caso de Usuarios Residenciales es el 21% y en el caso de Usuarios No Residenciales es el 27%.-

Se detallan los lugares y plazos de pago además de la Cooperativa donde se puede abonar la factura. En caso de abonarse en estos lugares el pago se procesa normalmente a las 48hs de haberse realizado pero se carga la fecha de pago retroactiva al día que el asociado abono la factura.

Del lado izquierdo se imprime el cupón de pago que permite pagar en las agencias habilitadas al efecto (hoy PAMPA PAGOS – RAPIPAGOS – PAGO FACIL – BNA – BLP) y del lado derecho se observa, por un lado, el código QR que permite pagar escaneando y el Cod. RedLink/Banelco que da la opción de abonar por Homebanking.