FATLYF Y CORPICO PUSIERON EN MARCHA EL SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA

Con el dictado del curso de capacitación en “Nivelación para el mantenimiento de líneas de media y baja tensión eléctricas”, se puso en marcha el sistema de formación continua acordado por la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) y Corpico.


Santiago Burke, secretario general de Luz y Fuerza Mercedes, se refirió al tema indicando que el “compromiso en defensa de los derechos de los trabajadores contempla como uno de los puntos básicos la capacitación, porque en nuestra actividad la consideramos central, fundamentalmente en la prevención de riesgos de trabajo, además de que estamos convencidos de que mejora el conocimiento de los diferentes puestos, eleva la moral de los trabajadores y las trabajadoras y genera actitudes más positivas”.



“Nuestra satisfacción es enorme porque así lo entendieron los trabajadores –aseguró Burke- participando más de 80 de ellos en esta primera experiencia de capacitación, algo que también consideró como imprescindible CORPICO, en el entendimiento de que para ellos redundará en una mejor imagen y aumento de la rentabilidad”.


Este sistema de formación continuo es implementado por la Escuela de Capacitación FUNDALUZ que planifica todas las capacitaciones necesarias para que los trabajadores de todo el país puedan desarrollar sus tareas acorde a la categoría en que revisten y a los futuros cargos y categorías que van a ocupar en su vida laboral, “es decir garantiza la carrera de cada compañero/a y su futuro laboral” aseguró el secretario general de LyF.


“Este primer curso crea la base para todas las capacitaciones posteriores, en esta oportunidad por medio de la nivelación, se incorporan conocimientos de electricidad básica, seguridad y también se prepara a los trabajadores con habilidades blandas orientadas al trato con el usuario y también al mando dentro de cada sector de trabajo, permitiendo ir mejorando la calidad de servicio que se presta”, manifestó el dirigente. Y agregó: “para CORPICO redunda también en una mayor identificación del trabajador con la empresa”.